Menu

El cuco



Horario

Parque de Villa Rosa-Paco Caño

Dirección

Parque de Villa Rosa-Paco Caño

CALLE ACONCAGUA 2, 28043, Madrid

Coordenadas

Latitud
40.468674190502

Longitud
-3.6315886405949

Localización

Barrio
Canillas

Distrito
HORTALEZA

Más Info

Es el parque más representativo de Hortaleza inaugurado por Enrique Tierno Galván en julio de 1983. Las asociaciones de vecinos del barrio de Villa Rosa participaron en el diseño de esta zona verde de 5 hectáreas. El parque Villa Rosa-Paco Caño ofrece numerosos atractivos entre los que destaca una ría que recorre longitudinalmente la superficie y que puede cruzarse por cualquiera de los nueve puentes. La ría nace en el reloj de sol horizontal de piedra artificial con gnomon de acero y finaliza en el palomar. A lo largo del parque se pueden observar diversos elementos singulares como la casa derrumbada. Estas ruinas son una alegoría de un edificio bombardeado y en su interior se alza un monumento con una placa con la efigie de Enrique Tierno Galván. Muy próximo se sitúa el templete como homenaje a la tranquilidad. En 2016 se inauguró el primer circuito inclusivo en la Comunidad de Madrid con recorridos señalizados y adaptados para personas con diversidad funcional. Es el número 31 del mundo y consta de dos recorridos circulares de 4 y 5,37 kilómetros que comienzan en el parque paralelo a la calle Aconcagua, pasan por esta zona verde y continúan junto al anillo verde ciclista. Los recorridos están señalizados y adaptados para personas en sillas de ruedas, sordas, ciegas o con problemas intelectuales o de movilidad. Desde octubre de 2016 el parque se llama Villa Rosa-Paco Caño, en homenaje al histórico dirigente vecinal Paco Caño, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM y fundador de la asociación de vecinos Villa Rosa. En su memoria se instaló un monolito bajo el templete con la inscripción 'Hay personas que luchan un día y son buenas; hay otras que luchan un año y son mejores; hay quienes luchan muchos años y son muy buenas. Pero las hay que luchan toda la vida; esas son imprescindibles'. Conservación : Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Superficie: 49.603 m 2 % Especies predominantes (nombre común) con respecto a especies principales: Árboles. Nº total de unidades arbóreas: 802 Plátano de sombra 32% Pino piñonero 16% Almez americano 7% Arce 7% Arbustos. Nº total de unidades arbustivas: 14 Laurentino 43% Jara pringosa 36% Laurel cerezo 21% Macizos arbustivos. Superficie de macizos arbustivos: 3.938 m 2 Gayomba 47% Cornejo 8% Lavanda 7% Bus: 73 y 104 Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones .

Horario

Abierto las 24 horas.

Servicios

Zonas infantiles Circuito inclusivo Zonas de mayores Zonas caninas Instalaciones deportivas Esculturas Monumentos Ría